martes, 7 de mayo de 2013

OBJETOS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA MARINA.


LAS ESPECIES MARINAS 

MÁS PELIGROSAS 


En todo el mundo, 8 millones de toneladas de residuos llegan cada día al mar. Toda esta basura se origina por la acción humana. Son residuos no reciclables lanzados al inodoro, a la calle, a los ríos, a la arena de la playa o al mar, que se convierten en verdaderos destructores de la vida marina. Pero tu puedes evitarlo. La basura fuera de sitio amenaza al mar. 




Botellón de plástico 
Origen: Calles de la ciudad, playas y ríos. Conducta: Es ingerida por los animales y les provoca serias intoxicaciones. Vida media: de 400 a 600 años. 





La pila 
Origen: Calles de la ciudad, ríos y embarcaciones. Conducta: Los líquidos que desprenden son altamente venenosos. Vida media: Miles de años. 






El preservativo 
Origen: Inodoros y calles de la ciudad. Conducta: Se dejan ingerir por otros animales, creándoles problemas digestivos. Vida media: 30 años. 





La botella de plástico 
Origen: Playas, calles de la ciudad y embarcaciones. Conducta: Ocasiona graves daños a la flora y fauna marina. Vida media: de 300 a 500 años. 






El tetrabrick 
Origen: Playas y calles de la ciudad. Conducta: Provoca un efecto abrasivo a los organismos fijos al fondo marino. Vida media: de 25 a 50 años. 





La bolsa de papel 
Origen: Playas y embarcaciones. Conducta: Dificulta gravemente la digestión a algunos animales marinos. Vida media: 4 semanas. 





La lata 
Origen: Calles de la ciudad. Conducta: Causa cortes y pinchazos a la fauna marina y a los bañistas. Vida media: De 200 a 500 años. 





Las colillas 
Origen: Inodoros, playas, ríos y calles de la ciudad. Conducta: Impide la correcta digestión a algunos animales. Vida media: 10 años. 





Redes o anillos de plástico 
Origen: Playas y calles de la ciudad. Conducta: Atrapa animales marinos y les ocasiona graves heridas o la muerte. Vida media: 450 años. 





La bolsa de plástico 
Origen: Playas, calles de la ciudad y embarcaciones. Conducta: Haciéndose pasar por medusa, es ingerida por otros animales y les intoxica. Vida media: de 35 a 60 años. 





Las Chapitas 
Origen: Playas, calles de la ciudad y embarcaciones. Conducta: Ocasiona problemas digestivos a la fauna marina. Vida media: 300 años. 





El trozo de plástico 
Origen: Fábricas y calles de la ciudad. Conducta: Se deja ingerir por otros animales y les intoxica. Vida media: Cientos de años, dependiendo de la cantidad. 






El envoltorio de la comida 
Origen: Playas y calles de la ciudad. Conducta: Ocasiona graves daños a la fauna y flora marina. Vida media: De 20 a 30 años. 






El gasoil y el aceite de motor 
Origen: Embarcaciones. Conducta: Su toxicidad destruye el hábitat allá donde llega. Vida media: Variable, dependiendo de la cantidad vertida. 






La botella de vidrio 
Origen: Calles de la ciudad, playas y embarcaciones. Conducta: Ocasiona graves cortes a los bañistas y a la fauna marina. Vida media: Miles de años. 





El papel de aluminio 
Origen: Playas, calles y ríos. Conducta: Provoca un efecto de recubrimiento en algunos organismos, impidiendo su alimentación. Vida media: 5 años 






Toallas femeninas 
Origen: Playas, alcantarillas y embarcaciones. Conducta: Impide la correcta digestión en los animales que la ingieren. Vida media: 25 años. 






La tapa de aluminio 
Origen: Playas y embarcaciones. Conducta: Tiene un efecto abrasivo sobre los animales fijados al fondo marino. Vida media: 10 años. 

EL MAR DE COLOMBIA, SAN ANDRÉS.

SAN ANDRÉS EL MAR DE LOS 7 COLORES



A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo.
Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente.



Vivir San Andrés

En tierra

Ideal para los amantes de las compras por la gran variedad de mercancía que llega a la Isla. En plan de sol y playa, lo espera San Luis, un pequeño pedazo de arena blanca; la vuelta a la isla, el acuario, Jonhy Cay, el hoyo soplador y Biglond, una laguna de agua dulce en la parte más alta de la isla. Visite la loma con la Iglesia Baptista más antigua de América. Disfrute de la rumba a ritmo caribeño y de un plato típico en Fisheman’s place (lugar de los pescadores).

En el mar

Bucea en las barreras coralinas y en el acuario, en compañía de peces de todos los colores como mariposa, sargento, obispo e innumerables peces globo. Caballitos de mar alrededor de gorgonias, rayas y quizá barracudas. Visibilidad de 15 a 30 metros, pocas corrientes y más de 40 puntos de inmersión: La Caleta de José, La Calera, Las Piedras de la Langosta, Trampa Tortuga, Nirvana, Bowle View, Wild Life, La Rocosa, El Avión.
Practica navegación a vela, windsurfing, surf, parasaling y la pesca deportiva se vuelve toda una aventura con el bonefish, sábalo, saltona, pargo, cherna, entre otros.









EL MAR

Un mar es una masa de agua salada de tamaño inferior al océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
El término mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos salobres, como el mar Caspiomar Muerto o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado o interior.
Ateniéndose al uso que de ella se hace, cabe observar que la gente de mar y los poetas tienden a atribuirle el género femenino. Fuera de esos dos ámbitos, se ha generalizado el uso masculino de la palabra («el mar»). El Día Marítimo Mundial es el 26 de agosto.


La definición comparativa de mar como «extensión de agua salada menor que el océano» establece una clasificación de las extensiones de agua salada en que los océanos serían las mayores extensiones y vendrían luego, de diferentes tamaños, los mares. Los mares se diferencian principalmente por el contacto con el océano, pudiendo ser abiertos o cerrados: si está rodeado casi totalmente por tierra, como el mar Negro, se habla de mar continental, mientras que si está muy abierto, como el mar de la China, se habla de mar litoral.
La distinción entre mar y océano obedece a diversas causas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en que suele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, generalmente enclavada entre dos masas terrestres o, a veces, las menos, a la posición de la plataforma continental. Algunos ejemplos de esto son los siguientes: el mar del canal de La Mancha comunica con el océano Atlántico por el mar Céltico, pero se distingue por su posición entre la costa sur de Inglaterra y la costa norte de Francia. Otro caso muy claro es el mar Mediterráneo, que comunica con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar y se distingue claramente por estar enclavado entre EuropaAsia y África, al punto de que tiene unas condiciones marítimas muy diferentes (diferentes temperaturas, diferente fauna y flora, y mareas de diferente amplitud). Otro mar abierto, en este caso el de los Sargazos, con su acumulación de algas a lo largo de laFlorida, se distingue del océano Atlántico de forma totalmente arbitraria.




Mares litorales

Los mares litorales o costeros pueden ser considerados como golfos, muy grandes y ampliamente abiertos, de los océanos. No están separados de éstos por ningún umbral submarino; no obstante se distinguen de ellos por ser, en promedio, menos profundos, por la mayor amplitud de las mareas y la temperatura más elevada de sus aguas. Son mares litorales el mar de Beauforten el océano Ártico, el mar de Noruega en el Atlántico o el mar de Omán en el Índico, entre otros.

Mares continentales

Los mares continentales, entre los cuales destaca el mar Mediterráneo, deben su nombre al hecho de hallarse enteramente situados dentro de los continentes, aunque comunicados con los océanos por un estrecho cuya escasa profundidad crea un umbral que dificulta los intercambios; éstos se producen, no obstante, en forma de corrientes de compensación y de descarga. Entre los mares continentales y el océano existen diferencias de temperaturas y de salinidad que llegan a ser considerables. Sus mareas son de tan escasa amplitud que pasan desapercibidas. Además del Mediterráneo, son mares continentales el mar Báltico, el mar Negro y el mar de Japón. En algún caso se habla de mar epicontinental al que se asienta sobre una plataforma continental con su lecho submarino a una profundidad media de 200 m o menos; ejemplos de este tipo son el mar del Norte, o el mar Argentino. Durante el punto máximo de las glaciaciones, los mares epicontinentales desaparecen, pasando a ser solo llanuras de los continentes aledaños.hrts u5.

Mares cerrados

Los mares cerrados suelen ocupar extensas depresiones endorreicas. Corresponden a lagos muy grandes, de agua más o menos salada, entre los cuales destacan el mar Muerto, el mar Caspioy el mar de Aral.


Lista de los mares del mundo (por continente)
Mares de AméricaMares de la AntártidaMares de AsiaMares de EuropaMares de Oceanía

lunes, 6 de mayo de 2013

LOS MARES MAS GRANDES DEL MUNDO.

Los 10 mares mas grandes de la Tierra

Un mar es una gran masa de agua salada, inferior en superficie al tamaño de un océano. También se utiliza este término para designar algunos grandes lagos, como el mar Caspio o el mar Negro o a las  superficies marítimas que se extienden a orillas de los continentes. Estos son los mayores mares del planeta.

1 - Mar de la China Meridional: 3.500.000 km2

El mar de la China Meridional (En chino “Nan Hai”, que significa “mar del Sur") o simplemente mar de la China, es un mar marginal que se encuentra en el océano Pacífico. Se extiende desde Japón hasta el extremo oriental de Borneo y el extremo meridional de la península de Malaca. El Mar de la China Meridional ocupa el primer lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta

2 – Mar Caribe: 2.754.000 km2

El mar Caribe se encuentra en el océano Atlántico. Se extiende al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la Placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas. Su punto más profundo es la fosa de las islas Caimán, ubicado entre Cuba y Jamaica a 7.686  metros bajo el nivel del mar. El Mar Caribe ocupa el segundo lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta

3 – Mar Mediterráneo: 2.510.000 km2

Es un mar interior de Europa, Asia y África, que se encuentra unido al océano Atlántico en su extremo occidental por el estrecho de Gibraltar. El Mediterráneo es casi un mar cerrado, cubre una extensión de unos 2.510.000 km2 y tiene una longitud de este a oeste de 3.860 km y una anchura máxima de 1.600 km. El Mar Mediterráneo ocupa el tercer lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

4 – Mar de Bering: 2,269,100 km2
El Mar de Bering, se encuentra en el norte del océano Pacífico. Se extiende entre el sur de las islas Aleutianas y el estrecho de Bering, que lo conecta con el océano Glacial Ártico, al norte. Al oeste se encuentran las penínsulas de Kamchatka y Chukot, en el noreste de Asia, y al este se ubica Alaska. El Mar de Bering ocupa el cuarto lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

5 - Golfo de México: 1.810.000 km2

Se llama golfo de México a la cuenca marítima contenida entre los litorales de México, Estados Unidos y Cuba, este junto a su vecino mar Caribe, son regiones marítimas del océano Atlántico que se encuentran casi completamente rodeadas por el continente americano y por islas. El Golfo de México ocupa el quinto lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

6 – Mar Arábigo: 1.498.320 km2

Mar Arábigo o Mar de Arabia, se extiende desde el océano Índico situado entre la península Arábiga al oeste y el subcontinente indio al este. Limita al norte con Irán y Pakistán, se mezcla con el cuerpo principal del océano Índico por el sur. El Mar Arábigo ocupa el sexto lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

7 – Mar de Ojotsk: 1,392,100 km2

El Mar de Ojotsk , también conocido como mar de Okhotsk, se sitúa en el lado occidental del océano Pacífico. Limita al este con la península de Kamchatka, en el sureste con las islas Kuriles , en el sur con la isla japonesa de Hokkaid? y la isla de Sajalín, en el oeste. Lleva su nombre por el puerto de Ojotsk, el primer asentamiento ruso en el Lejano Oriente. El Mar de Ojotsk ocupa el séptimo lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

8 – Mar de China Oriental: 1.200.000 km2

El mar de China Oriental es una parte del océano Pacífico rodeada por China, Japón, Corea del Sur y Taiwán. En Corea del Sur se lo conoce como mar del Sur. Su parte septentrional, entre China y la península de Corea se conoce como mar Amarillo.  El Mar de la China Oriental ocupa el octavo lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

9 – Mar del Japón (Mar del Este): 1.012.900 km2

El mar del Japón es un brazo del océano Pacífico que se extiende entre el archipiélago japonés, al este, y el continente asiático, al oeste. Está rodeado, por el este, por las islas japonesas de Hokkaido, Honshu y Kyushu y por la isla rusa de Sajalín; y, por el oeste, por la península de Corea y la parte continental de Rusia. El Mar de Japón ocupa el noveno lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.

10 – Bahía de Hudson: 730.100 km2

La bahía de Hudson se encuentra en el océano Ártico. Esta conectada por el este con el océano Atlántico a través del estrecho de Hudson, y por el norte con el resto del Ártico, a través de la cuenca Foxe, que no se considera parte de la bahía. La Bahia de Hudson ocupa el décimo lugar en la lista de los mares mas grandes del planeta.
MAR